mi茅rcoles, 9 de julio de 2025

饾棙饾椆 饾椌饾槀饾棽 饾榿饾棽饾椈饾棿饾棶 饾槂饾棶饾椆饾椉饾椏 饾椌饾槀饾棽 饾椇饾棽 饾榾饾椂饾棿饾棶

 










   No se puede olvidar aquello que se desconoce, y en el caso que nos ocupa -Espa帽a-, existe una propensi贸n a detestar el conocimiento sobre la propia historia, tanto, que quienes as铆 se conducen no dudan en estigmatizar los intentos en sentido contrario. Y en ese marasmo de medias verdades cuando no de mentiras obscenas, una parte del universo literario tambi茅n ha ca铆do en semejante fosa, algo que no sucede en el caso que protagoniza estas l铆neas.

La conquista espa帽ola olvidada (Cr铆tica, 2025) de Manuel Trillo.

   Adentrarse en las entretelas de hechos hist贸ricos, y Espa帽a va sobrada, es un placer para los sentidos, m谩s a煤n, cuando quien escribe ha dise帽ado la narraci贸n de una forma tan amena que la lectura sustentada en una abundante recopilaci贸n de informaci贸n, fruto de un arduo trabajo, ha hecho que la experiencia tenga semejanzas con una novela de aventuras, haciendo que recordara al ni帽o que afortunadamente jam谩s ha rendido sus naves. En fin.

   Si hubiera que destacar un aspecto en torno a c贸mo se plantean los gobernantes espa帽oles la gesti贸n de la Luisiana durante cuatro d茅cadas (con lo que el Imperio hispano sienta sus reales en Norteam茅rica) tras la cesi贸n de 茅sta a Carlos III por parte de su primo Luis XV, ser铆a que resulta un «caso excepcional» entre las posesiones en el continente americano hasta el punto que el 煤nico territorio donde la monarqu铆a hisp谩nica gobierna, «en lugar de a una poblaci贸n ind铆gena, lo hace sobre otros europeos» asentados previamente y a quienes se les respeta sus normas y costumbres.

   En todo el recorrido hist贸rico que efect煤a Manuel Trillo, queda meridianamente claro que la irrupci贸n hispana en esa zona tiene que hacer encajes de bolillos entre las peticiones de ayuda econ贸mica y militar del non nato Estados Unidos frente al enemigo brit谩nico y los temores a un contagio entre los territorios imperiales, un aspecto en el que Londres se hab铆a puesto manos a la obra, Tupac Amaru, entre otros. As铆 se debe entender las reticencias de Madrid a reconocer la independencia de las trece colonias. No obstante, el apoyo espa帽ol a los revolucionarios de las barras y estrellas se materializa… con pies de plomo. En el transcurso de los a帽os ocurrir谩n otros hechos que ir谩n minando la fortaleza hispana, a帽o 1800, y como si de una gota malaya se tratara, ir谩 ocupando, muy a su pesar, el pupitre de la irrelevancia. Todav铆a habr谩n de pasar unas cuantas d茅cadas.

Podr铆a continuar pero...

   Soy de la opini贸n que la rese帽a literaria es hija de cada cual, podr谩 ser larga, corta o mediopensionista, si bien resulta una herramienta 煤til como aproximaci贸n a la obra de la que trata, aunque creo que est谩 fuera de toda duda que no hay mejor an谩lisis que el realizado por el lector.



No hay comentarios:

Publicar un comentario